Cómo reducir el consumo de plástico en casa

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email

La escandalosa cifra de ocho millones de toneladas de plástico, es la cantidad que llega a los océanos de nuestro planeta. Y por supuesto, tiene infinidad de repercusiones negativas peligrosas, las cuales incluyen matar y mutilar animales y vida marina que comen o quedan atrapados en los desechos plásticos. La mayoría de los plásticos, no son biodegradables y pueden demorar cientos o incluso miles de años en descomponerse. Cuando los plásticos comienzan a degradarse, se descomponen en micro plásticos, perjudiciales para la vida marina, además de poner en riesgo la cadena alimentaria.

Los plásticos de un solo uso, son particularmente interesante para los científicos medioambientales. El equipo medio ambiental de la ONU, informa que solo el nueve por ciento de los nueve mil millones de toneladas de plástico del mundo, es reciclado, terminando la mayoría en vertederos, en nuestros océanos y en vías fluviales. Es por eso que debemos hacernos responsable y ser parte de la solución, no parte del problema. Hay muchas maneras y muy simples en que las familias y las personas pueden reducir el uso de plásticos, ayudando a reducir la contaminación plástica global.

1) Compra de manera inteligente

Los supermercados tienden a llenarse de plásticos de un solo uso, y es muy fácil caer en la trampa de comprar alimentos cubiertos con un montón de envases de plástic. Antes de ir a una tienda, asegúrate de llevar tus propias bolsas reutilizables: ¡una bolsa de plástico puede tardar hasta 1,000 años en descomponerse! Cuando hagas la compra semanal, intenta comprar alimentos sueltos o a granel, que estén sin empaqueta. Con este método, no solo reducirás el uso de plásticos de un solo uso, sino que también ayudarás a minimizar el desperdicio de alimentos.

Comprar en las carnicerías, pescaderías o tiendas de comestibles locales también es una buena manera de reducir el envasado de alimentos, y al mismo tiempo respaldar a los negocios minoristas locales. Simplemente lleva contigo tus propios envases para evitar cualquier exceso de envoltura.

 

2) Elige opciones reutilizables

La mayoría de las tazas de café para llevar no son reciclables y se estima que se usan y tiran aproximadamente 2.500 millones de tazas de café cada año solo en el Reino Unido. Para evitar ser parte de este problema, invierte en una taza de café reutilizable que se pueda lavar después de usar. La mayoría de las cafeterías, estarán más que contentos de llenarte tu taza , y algunos locales, incluso ofrecen un descuento para quienes lo hacen. Otra opción, es quedarse en la cafetería a tomarte tu bebida para evitar el consumo de tazas que no son reciclables.

Rechazar las pajitas de plástico también es una forma importante de ayudar a minimizar tu impacto plástico. Si eres de los que prefiere beber con una pajita, considera comprar una de las muchas opciones reutilizables, disponibles en metal, silicona o bambú ¡Ten a mano tus pajitas reutilizables cuando estés fuera de casa, y nunca más tendrás que usar una de plástico!

 

3) Reciclar tanto como sea posible

Tan simple como parece, el reciclaje es una forma vital de reducir tu rastro de plástico. El reciclaje, es un proceso importante en la lucha contra los desechos plásticos y el cambio climático. Se necesita un 75% menos de energía para hacer una botella de plástico con plástico reciclado, que con materiales “por estrenar”. Los plásticos reciclados pueden encontrar nuevas vidas, como ropa, botellas e incluso juguetes.

Infórmate sobre lo que es y no es reciclable, y busca instalaciones que puedan reciclar tipos de plásticos que su opción local no tenga.

 

4) Elige productos de baño sostenibles

Nuestros baños a menudo están llenos de botellas, bañeras y tubos de plástico. Ahora hay una amplia gama de marcas sostenibles que ofrecen champú, acondicionador y cremas de afeitar sin embalaje de plástico, ya sea en forma de barra o en cajas de cartón. Considera usar barras de jabón en lugar de botellas de plástico, o bien, utiliza una botella de plástico vacía y dirígete a una tienda de productos a granel para rellenarla cuando lo necesites.

También vale la pena pensar en los otros artículos de baño que pueden reemplazarse con alternativas más duraderas o reutilizables. Los cepillos de dientes de plástico y los bastoncillos de algodón de un solo uso, se pueden cambiar por versiones de bambú sostenibles y biodegradables. Del mismo modo, las maquinillas de afeitar desechables y los artículos sanitarios, se pueden cambiar por productos más sostenibles y de uso múltiple.

5) Romper con la moda rápida

Quizás te sorprenda, pero la industria de la moda es un contribuyente muy potente a la contaminación plástica. La ropa arroja toneladas de microfibras de plástico al océano cada año. Estos plásticos son tan pequeños que pueden pasar a través de los sistemas de filtración de agua, desechándose finalmente al océano, y como consecuencia, a la cadena alimentaria cuando son ingeridos por la vida marina.

Para ayudar a minimizar el problema, todos podemos tomar medidas para reducir la cantidad de ropa que compramos, adquiriendo la llamada moda lenta. Comprar menos prendas, pero más duraderas, que se puedan guardar y usar por más tiempo. Así ayudarás a minimizar tu impacto personal en el ecosistema. Lavar la ropa a una temperatura más baja y una velocidad de centrifugado más lenta, también reducirá la cantidad de microfibras que se caen.

 

Tomar medidas para reducir nuestro impacto ambiental y la huella de carbono se está convirtiendo en algo vital. Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos, es casi imposible no dejar ninguna rastro de carbono en la sociedad actual. Descubre cómo puedes compensar tu propio rastro de carbono con Climate Wise: www.climate-wise.com/offsetnow

Si desea obtener más información sobre cómo puede proteger el océano y ayudar a salvar la vida marina desde su hogar, haga clic aquí.

Ir arriba

Suscríbete a nuestro boletín