Notícias y Artículos

El proyecto Bermuda Seagrass y Blue Carbon

¿Qué son los ecosistemas de carbono azul?
Seagrasses are located along the shore of every continent except Antarctica. They are submerged flowering plants with deep roots. Seagrass ecosystems can sequester significant amounts of carbon and store it as organic carbon in sediment for long periods, making them one of the most significant natural carbon sinks globally. Blue carbon refers to the removal of carbon dioxide from the atmosphere by the world’s ocean ecosystems. As carbon accumulates over time in seagrasses, it is stored primarily in soils, with 50-99% of coastal blue carbon stored in the soils below ground. These accumulates have been measured up to four meters deep and remain for extensive periods (up to millennia).

Seagrasses account for a minimal proportion of the world’s oceans at less than 0.2%, however, they sequester approximately 10% of the carbon buried in ocean sediment annually, sequestering 27.4 Tg of carbon per year. In comparison to terrestrial forests, seagrasses can store up to twice as much carbon per hectare. Current estimates propose that the global seagrass ecosystem organic carbon pool could be up to 19.9 billion metric tons. Aside from sequestering carbon, seagrasses play a fundamental role in protecting coastal ecosystems from erosion, flooding, and storms. They are constantly building and securing sediment by filtering sediment and other nutrients from the water. Seagrasses also provide important habitat for fisheries and numerous flagship species, including manatees and sea turtles.

Sin embargo, a pesar de su importancia, aproximadamente el 29% de los ecosistemas de pastos marinos de la Tierra se han perdido a nivel mundial. Con pérdidas globales anuales de alrededor del 1,5%, se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo; esta tasa ha ido aumentando en las últimas décadas. Estas pérdidas se deben a las principales amenazas, incluida la deforestación y el dragado, que degradan la calidad del agua debido al mal uso de la tierra. Otros impulsores de conversión y degradación incluyen la acuicultura, el desarrollo costero urbano e industrial y las fuentes de contaminación marinas y terrestres. Si bien la causa puede variar, todas son impulsadas por actividades humanas. Dado que el cambio climático sigue siendo una amenaza, se espera que estos impactos se intensifiquen.

Contribución de los ecosistemas de carbono azul
A medida que los pastos marinos se degradan, se convierten para otros usos de la tierra o se pierden, el carbono azul almacenado en el suelo queda expuesto y se libera a la atmósfera y / o al océano en forma de CO2. La pérdida de los ecosistemas de pastos marinos podría resultar en la liberación anual de 0,15 a 1,02 mil millones de toneladas de CO2. Los pastos marinos combinados con manglares y marismas tienen un área global que equivale a sólo el 2-6% del área total de bosque tropical, sin embargo, la degradación de estos ecosistemas representa el 3-19% de las emisiones de carbono de la deforestación global. Un estudio reciente comparó las emisiones resultantes de la pérdida anual de estos ecosistemas de carbono azul con las emisiones anuales de CO2 de combustibles fósiles del Reino Unido. Actualmente, las emisiones del Reino Unido se clasifican 9th globalmente.

Rentabilidad de los ecosistemas de carbono azul
Ha habido esfuerzos globales para conservar y restaurar los ecosistemas costeros mediante el desarrollo e implementación de diversas políticas, estrategias y herramientas de gestión costera. La gestión de estas reservas de carbono azul también beneficia la mitigación del cambio climático, por lo que su conservación es fundamental. Si bien se han realizado esfuerzos, aún se requieren más acciones. La conservación de los ecosistemas costeros por su potencial de almacenamiento y / o secuestro de carbono azul genera un ingreso comparable (y potencialmente superior) a muchas de las principales causas de conversión o degradación.

Proyecto Bermuda Seagrass
Climate Wise es parte de una iniciativa público-privada que se enfoca en restaurar los pastos marinos y el micro-ecosistema alrededor de las Bermudas a su estado anterior. Existen numerosos beneficios de dicha restauración, incluida la creación de un proyecto de secuestro de carbono, que proporciona un hábitat crítico para la vida silvestre, brinda una experiencia educativa única, la creación de una oportunidad turística única y un caso de prueba para el recrecimiento y la repoblación de pastos marinos. de un microclima. El Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de Bermudas ha diseñado jaulas para proteger los pastos marinos a medida que se recuperan. Con un caso de prueba de 64 jaulas desplegadas, ahora está planificado el despliegue de 354 jaulas en nuestro Proyecto Bermuda Seagrass.

Se obtendrán numerosos beneficios para la industria del turismo de Bermuda, incluidos beneficios a largo plazo como proteger y preservar los paisajes marinos icónicos y beneficios a corto plazo como el turismo educativo al brindar oportunidades para ayudar con el trabajo de restauración. La economía también se beneficiará al restaurar los recursos, apoyar a las empresas locales y establecer un papel de liderazgo académico. También se proporcionará educación sobre un paisaje crítico y valioso, y se estudiará la ciencia sobre el impacto específico del tipo de pasto marino en las Bermudas. Este proyecto, con sus múltiples beneficios, es un ejemplo de los escenarios de ganar / ganar / ganar en los que Climate Wise se enfoca cuando apoya proyectos, apoyando el medio ambiente, las comunidades locales y las empresas mientras apoyan los proyectos.

Si desea participar en el apoyo a nuestros proyectos y obtener más información, haga clic aquí.

© 2023 Climate Wise. Designed And Developed By Ogrelogic.